La guía de Un moment

Anggota Sebelumnya
Anggota Sebelumnya
La guía de Un moment

Lugares emblemáticos

La Morería es un paraje natural ubicado cerca del casco urbano. Recientemente la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, la ha declarado micro-reserva de flora. Este peculiar rincón tiene fuertes connotaciones culturales e históricas. Prueba de ello son las pinturas rupestres en uno de sus abrigos y los restos de construcciones moriscas, de donde viene su popular nombre.La Morería ha quedado en el recuerdo colectivo por el Miracle de Les Coves. Según las crónicas de la época, a finales de 1947 en la «cova de la Campana» iba a aparecer la Virgen. Allí se congregaron miles de personas para contemplar el acontecimiento.
Paraje de la Morería
La Morería es un paraje natural ubicado cerca del casco urbano. Recientemente la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, la ha declarado micro-reserva de flora. Este peculiar rincón tiene fuertes connotaciones culturales e históricas. Prueba de ello son las pinturas rupestres en uno de sus abrigos y los restos de construcciones moriscas, de donde viene su popular nombre.La Morería ha quedado en el recuerdo colectivo por el Miracle de Les Coves. Según las crónicas de la época, a finales de 1947 en la «cova de la Campana» iba a aparecer la Virgen. Allí se congregaron miles de personas para contemplar el acontecimiento.
El Barranc de la Valltorta, donde se encuentran muchas de las pinturas más importantes del Arte Rupestre Levantino. En el pueblo de Tírig (a 15 km) está el Museo de Arte Rupestre desde donde se pueden visitar cuevas y abrigos.
Barranc de la Valltorta
El Barranc de la Valltorta, donde se encuentran muchas de las pinturas más importantes del Arte Rupestre Levantino. En el pueblo de Tírig (a 15 km) está el Museo de Arte Rupestre desde donde se pueden visitar cuevas y abrigos.

Barrios

El casco antiguo de les Coves de Vinromà cuenta con numerosos rincones con encanto por descubrir. Entre ellos podemos destacar: El Portalet, una de las antiguas entradas a la villa. La iglesia de la Virgen María de los Desamparados, de estilo gótico con vestigios renacentistas. La Iglesia de la Virgen María de la Asunción, con una planta y una fachada del barroco tardío que se mezclan con un espacio interior de estilo neoclásico. La “Casa de les Señoretes», construcción de la época medieval. La Font de Company y la Font de La Vila.
Carrer del Portalet
Carrer del Portalet
El casco antiguo de les Coves de Vinromà cuenta con numerosos rincones con encanto por descubrir. Entre ellos podemos destacar: El Portalet, una de las antiguas entradas a la villa. La iglesia de la Virgen María de los Desamparados, de estilo gótico con vestigios renacentistas. La Iglesia de la Virgen María de la Asunción, con una planta y una fachada del barroco tardío que se mezclan con un espacio interior de estilo neoclásico. La “Casa de les Señoretes», construcción de la época medieval. La Font de Company y la Font de La Vila.

Información sobre la ciudad

A 36 km de les Coves de Vinromà, es uno de los pueblos costeros más famosos de la Comunidad Valenciana. Además de sus fantásticas playas, podrás visitar su hermoso casco viejo y su impresionante castillo templario
139 warga lokal merekomendasikannya
Peniscola
139 warga lokal merekomendasikannya
A 36 km de les Coves de Vinromà, es uno de los pueblos costeros más famosos de la Comunidad Valenciana. Además de sus fantásticas playas, podrás visitar su hermoso casco viejo y su impresionante castillo templario
La capital de la comarca dels Ports está a solo 60 km. Es una de las poblaciones más importantes del norte de Castellón. Pueblo fortificado con un castillo que fue clave en las guerras carlistas que azotaron la zona.
122 warga lokal merekomendasikannya
Morella, Castellón
122 warga lokal merekomendasikannya
La capital de la comarca dels Ports está a solo 60 km. Es una de las poblaciones más importantes del norte de Castellón. Pueblo fortificado con un castillo que fue clave en las guerras carlistas que azotaron la zona.
Vilafamés es un pueblo del interior de la provincia de Castellón. Dista 25 km de la capital. A medida que se va llegando a Vilafamés, se ve el pueblo allá en lo alto, sobre un cerro. Vilafamés destaca por su casco antiguo. Pasear por sus calles tranquilamente, nos transporta a sus orígenes árabes con calles estrechas y zigzagueantes, con rincones que hacen que uno se quede maravillado, con su castillo en lo alto y la pequeña iglesia a sus pies. Con la ampliación cristiana, Vilafamés empieza a crecer edificando su impresionante iglesia parroquial y su palacio del siglo XV. Aquí las calles son de trazado lineal. Llama mucho la atención su impresionante “ROCA GROSSA”. Una mole de piedra que se encuentra a medida que se sube por la calle principal de Vilafamés. Lo que más sorprende, sin duda, es que en todo el casco antiguo de Vilafamés, predomina en todas las construcciones su piedra roca. El conjunto histórico de Vilafamés es declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 2005.
43 warga lokal merekomendasikannya
Vilafamés
43 warga lokal merekomendasikannya
Vilafamés es un pueblo del interior de la provincia de Castellón. Dista 25 km de la capital. A medida que se va llegando a Vilafamés, se ve el pueblo allá en lo alto, sobre un cerro. Vilafamés destaca por su casco antiguo. Pasear por sus calles tranquilamente, nos transporta a sus orígenes árabes con calles estrechas y zigzagueantes, con rincones que hacen que uno se quede maravillado, con su castillo en lo alto y la pequeña iglesia a sus pies. Con la ampliación cristiana, Vilafamés empieza a crecer edificando su impresionante iglesia parroquial y su palacio del siglo XV. Aquí las calles son de trazado lineal. Llama mucho la atención su impresionante “ROCA GROSSA”. Una mole de piedra que se encuentra a medida que se sube por la calle principal de Vilafamés. Lo que más sorprende, sin duda, es que en todo el casco antiguo de Vilafamés, predomina en todas las construcciones su piedra roca. El conjunto histórico de Vilafamés es declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 2005.